viernes, 30 de noviembre de 2012
0 Cascada de O Ézaro
A esta cascada se la conoce con el nombre de la localidad en la que se encuentra
0 Illas , la conservación del mundo rural
A mediados del siglo XX la villa de Avilés y su entorno vivió una profunda transformación con la instalación de . La excepción fue el concejo de Illas que vio como su población se estancaba
Illas se ha convertido en un ejemplo de conservación del mundo rural en un entorno . Desde hace unos años se ha aprovechado esa conservación del ámbito rural para el desarrollo de la actividad turística
Uno de estos lugares es el concejo de Illas , cuya capital Callezuela se encuentra situada a solo 8 kilómetros de Avilés .
En Asturias existen muchos lugares poco conocidos , incluso para los propios asturianos , en los que la actividad turística no se ha desarrollado , a pesar de que tienen mucho que ofrecer al visitante . Uno de estos lugares es el concejo de Illas.
Illas se ha convertido en un ejemplo de conservación del mundo rural en un entorno . Desde hace unos años se ha aprovechado esa conservación del ámbito rural para el desarrollo de la actividad turística
Uno de estos lugares es el concejo de Illas , cuya capital Callezuela se encuentra situada a solo 8 kilómetros de Avilés .
En Asturias existen muchos lugares poco conocidos , incluso para los propios asturianos , en los que la actividad turística no se ha desarrollado , a pesar de que tienen mucho que ofrecer al visitante . Uno de estos lugares es el concejo de Illas.
Cerca de Avilés se encuentra situado uno de los concejos menos conocidos de Asturias
A unos 8 kilómetros de Avilés se encuentra situada Callezuela , la capital del concejo de Illas
A 8 kilómetros de Avilés se encuentra situada la capital del concejo Callezuela (La Caizuela en asturiano)
A 8 kilómetros de Avilés se encuentra situada la capital del concejo Callezuela (La Caizuela en asturiano)
Iglesia de San Julián
Detrás de la Iglesia de San Julián se encuentra uno de los restaurantes más conocidos de la Comarca de Avilés , La Tenada (http://www.latenada.com/) . En este restaura
Justo de la puerta de este restaurante parte el camino que nos lleva a las piscina fluvial de Sollovio . Esta piscina fluvial , la primera de este tipo que existe en Asturias , es una de la grandes apuestas que emprendido Illas para promocionar el turismo
Estas piscinas permanecen abiertas desde junio hasta septiembre y el precio de uso
Junto a la piscina se encuentra el Molino de Sollovio , donde
Ermita de San Bartolomé
Categorías:
Asturias,
Illas,
Turismo Rural
martes, 30 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
0 Faros de Asturias : Candás
En Candás , capital del concejo de Carreño , se encuentra situado el Faro de San Antonio , también conocido como Faro de Candás.
El Faro de Candás entró en funcionamiento en su ubicación actual en el año 1917 . El faro se encuentra situado a una altura de 12 metros sobre el terreno y 40 metros sobre el nivel del mar . El alcance de este faro es de 15 millas náuticas . El Faro de Candás depende de la Autoridad Portuaria de Gijón.
Más información sobre el Faro de Candás en las páginas web del Ayuntamiento de Carreño (www.ayto-carreno.es) y de la Autoridad Portuaria de Gijón (www.puertogijon.es).
Si visitas el Faro de Candás también puedes visitar ...
martes, 16 de octubre de 2012
0 Faros de Asturias : Cabo Peñas
En el Cabo Peñas , situado en el concejo de Gozón , se encuentra el que probablemente sea el faro más emblemático del Principado de Asturias , el Faro de Peñas (en asturiano Faru de Peñes).
el punto más septentrional del Principado de Asturias
El Faro de Cabo Peñas se inauguró en el año 1852 y fue electrificado en el año 1946 . El faro tiene una altura sobre el terreno de 21 metros y se encuentra situado a 117 metros sobre el nivel del mar . El alcance de este faro 35 millas náuticas.
El Faro de Cabo Peñas es el único faro de Asturias que a día de hoy tiene un uso turístico en sus intalaciones , ya que en la planta baja del edificio del faro se encuentra el Centro de Recepción de Visitantes del Medio Marino de Peñas.
El Centro del Medio Marino de Peñas cuenta con cinco salas dedicadas a temas relacionados con los faros ,
Este centro de interpretación permanece abierto todo el año (con diferentes horarios en función . El precio de la entrada es de 1 euro para los adultos , 0,50 para los niños (de 4 a 14 años) y para los grupos (más de 15 personas
Más información sobre el Cabo Peñas y su faro en las página web del Ayuntaniento de Gozón (http://www.ayto-gozon.org/luanco-gozon/cabo-penas/) y de la Autoridad Portuaria de Gijón https://www.puertogijon.es/index.asp?MP=2&MS=50&MN=3&TR=C&IDR=235.
domingo, 7 de octubre de 2012
sábado, 6 de octubre de 2012
0 Faros de Asturias : Avilés
Comenzamos nuestro particular recorrido por los faros del Principado de Asturias en el Faro de Avilés , también conocido como Faro de San Juan.
Aunque su nombre nos puede indicar lo contrario , el Faro de Avilés no se encuentra localizado en el concejo de Avilés , sino en el vecino concejo de Gozón . Como curiosidad este concejo cuenta con dos faros , el de Avilés y el de Cabo Peñas que pertenecen a dos autoridades portuarias diferentes , el primero al Puerto de Avilés y el segundo al Puerto de Gijón.
Aunque su nombre nos puede indicar lo contrario , el Faro de Avilés no se encuentra localizado en el concejo de Avilés , sino en el vecino concejo de Gozón . Como curiosidad este concejo cuenta con dos faros , el de Avilés y el de Cabo Peñas que pertenecen a dos autoridades portuarias diferentes , el primero al Puerto de Avilés y el segundo al Puerto de Gijón.
El Faro de Avilés o de San Juan se encuentra situado a la entrada de la Ría de Avilés , en su margen oriental , más concretamente en la conocida como Punta del Castillo , denominada así porque en esta zona se encontraba una fortificación que protegía la entrada al puerto de Avilés.
El Faro de Avilés entró en funcionamiento en el año 1863 y fue electrificado en el año 1926 . El faro tiene una altura de 15 metros sobre el suelo y se encuentra situado a unos 40 metros sobre el nivel del mar . El alcance de este faro es de 20 millas náuticas (una milla náutica equivale a 1854 metros).
El Faro de Avilés entró en funcionamiento en el año 1863 y fue electrificado en el año 1926 . El faro tiene una altura de 15 metros sobre el suelo y se encuentra situado a unos 40 metros sobre el nivel del mar . El alcance de este faro es de 20 millas náuticas (una milla náutica equivale a 1854 metros).
Para llegar al faro desde Avilés cogeremos primero la carretera de Luanco (AS-238) , posteriormente el desvío hacia el Cabo de Peñas (AS-328) y finalmente tomaremos la carretera hacia San Juan de Nieva (AS-329) que nos llevará hasta el faro.
lunes, 1 de octubre de 2012
viernes, 28 de septiembre de 2012
0 Santiago de Compostela , el final del Camino
Además de ser la capital de Galicia y la sede de una prestigiosa universidad , Santiago de Compostela es el principal destino turístico de la comunidad autónoma gallega gracias a su importante patrimonio histórico - artístico , pero sobre todo Santiago es conocida por ser uno de los lugares de peregrinación más importantes para el mundo cristiano y punto final del Camino de Santiago (aunque cada día más peregrinos prosiguen su viaje hasta Fisterra).
Santiago
Santiago
Catedral de Santiago
En frente de la Catedral nos encontramos con el Palacio de Raxoi sede del ayuntamiento y del Gobierno autonómico de Galicia .
Palacio de Raxoi
Categorías:
Galicia,
Santiago de Compostela,
Turismo Cultural
miércoles, 26 de septiembre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
sábado, 22 de septiembre de 2012
0 Cementerio de los Ingleses - Camariñas
A lo largo de la geografía española nos podemos encontrar con varios camposantos que reciben la denominación de Cementerio de los Ingleses.
Algunos de estos cementerios se crearon por la necesidad de las comunidades británicas residentes en España de tener un lugar de enterramiento propio , ya que los británicos que profesaban la religión protestante no podían enterrarse en los cementerios católicos .
Otros de estos de estos cementerios se crearon para acoger a los soldados británicos caídos en combate durante la Guerra de la Independencia y la Primera Guerra Carlista.
Pero en la localidad gallega de Camariñas se encuentra un Cementerio de los Ingleses que tiene un origen diferente , el naufragio de un barco de guerra británico frente a sus costas , el HMS Serpent.
Cementerio de los Ingleses de Camariñas
El HMS Serpent y su naufragio
El Cementerio de los Ingleses
Categorías:
Camariñas,
Cementerios,
Galicia
viernes, 21 de septiembre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
0 Áreas Recreativas de Asturias : La Peñona (Pravia)
Categorías:
Áreas Recreativas,
Asturias,
Miradores,
Pravia
martes, 11 de septiembre de 2012
viernes, 7 de septiembre de 2012
jueves, 6 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)